Descripción
“De gallegos, tucanes y trabajadores sociales” es una delirante y divertida historia que nos traslada a la montaña lucense donde Alejandro, un joven acostumbrado a la ciudad, es destinado como trabajador social.
En lo más profundo de la Sierra de Ancares, Alejandro descubre un pueblo surrealista habitado por poetas, inglesas de color verde, tontos del pueblo “superdotados” y todo un reparto de personajes con los que tendrá que lidiar para conseguir poner un tejado de pizarra a Eudosia, una mujer que sufre síndrome de Diógenes y que vive aislada en una palloza.
Con este hilo conductor, reflexiono sobre qué es el trabajo social y sobre características propias de la montaña lucense como “la retranca”, en un texto que nada entre el género autobiográfico y el surrealismo, pues tal y como el autor afirma “Todo lo que acontece en este libro es verdad, salvo algunas cosas, que son mentira”.
CRÍTICAS PROFESIONALES
El libro es una deliciosa oda al humor surrealista digna de los monty python,
http://www.cgtrabajosocial.es/app/webroot/files/consejo/files/RESE%C3%91A%20DE%20GALLEGOS.%20TUCANES%20Y%20TS.pdf
Valoraciones
No hay valoraciones aún.